Y anuncia el lema del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer: ‘Todas las mujeres, todos los derechos’
La plataforma de referencia para el empoderamiento femenino y la lucha por la igualdad de género, celebra su 15º aniversario consolidándose como un espacio único de reflexión, acción y cambio social. Durante más de una década, el evento ha reunido a miles de personas comprometidas con la igualdad, promoviendo el diálogo y visibilizando el talento femenino en todos los ámbitos.
Desde el año 2010, Madrid Woman’s Week ha sido un punto de encuentro para líderes, expertas, activistas, empresas e instituciones que comparten el objetivo de construir una sociedad más justa e inclusiva. A lo largo de estos 15 años, han participado destacadas figuras del ámbito político, empresarial, social y cultural, convirtiendo la Semana de la Mujer en un referente a nivel nacional e internacional. Mujeres líderes en todos los ámbitos y que con su trabajo, su esfuerzo y su gran talento han cambiado la sociedad, han sido los protagonistas de estos 15 años de Madrid Woman’s Week.
El 15 aniversario de Madrid Woman’s Week tendrá lugar en marzo, con varias actividades (que incluyen charlas, conferencias, encuentros y talleres).
Este año, el lema será ‘Todas las mujeres, todos los derechos’, este lema encapsula un poderoso mensaje de inclusión y justicia social. Queremos reivindicar con esta propuesta un feminismo interseccional e inclusivo.
«Con este enfoque -destacan desde la plataforma- queremos destacar que no todas las mujeres tienen las mismas experiencias ni enfrentan las mismas formas de discriminación. Factores como la raza, etnia, clase, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, religión o edad intersectan y generan formas únicas de opresión. Con esta frase también combatimos la exclusión dentro del propio feminismo, promoviendo una visión global y solidaria que incluye a mujeres de diferentes orígenes y contextos, ya sea en sociedades desarrolladas o en las que luchan contra sistemas patriarcales especialmente violentos. Este lema invita a la unidad y a la colaboración con otros movimientos sociales. No se trata de competir entre luchas, sino de reconocer que la igualdad y la justicia son objetivos compartidos. Queremos incidir en la responsabilidad de quienes tienen privilegios de escuchar, amplificar y apoyar las voces de aquellas que más lo necesitan. No queremos dejar a nadie atrás y seguir trabajando por un mundo en el que ser mujer no sea un factor de desigualdad ni exclusión, sino una condición reconocida y valorada. Es una invitación a actuar desde la empatía, la solidaridad y la justicia.»