Actualidad

Jornada «Gobernanza en Igualdad» en Pamplona

Retos y beneficios de la nueva ley para las mujeres y las organizaciones

La sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN) ha sido escenario el 6 de junio de la jornada “Gobernanza en igualdad: Retos y beneficios de la nueva ley para las mujeres y las organizaciones”, un encuentro que ha reunido a figuras clave del tejido empresarial, jurídico e institucional para analizar el impacto de la Ley Orgánica 2/2024, que establece la representación paritaria y equilibrada de mujeres y hombres.

El acto ha sido inaugurado por Cristina Sotro, presidenta de AMEDNA, quien ha destacado “el impulso decisivo que esta ley supondrá para avanzar en la igualdad dentro de las empresas”. Le han acompañado en la apertura el presidente de la CEN, Manuel Piquer, quien ha valorado el alto nivel de las personas ponentes y el papel de AMEDNA en esta transformación, y Ana Lamas, presidenta de WomenCEO, que ha definido la norma como “un punto de inflexión para la economía”, subrayando que “no podemos permitirnos desaprovechar el 50% del talento disponible”.

El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, participó  en el comienzo de la jornada, emocionando a las personas asistentes al compartir vivencias personales que marcaron su compromiso con la igualdad: su experiencia en la crianza, su paso por la cumbre climática y sobre todo, la influencia de su madre. Irujo subrayó que “la política ya dio pasos hacia la paridad, y hoy Navarra es referente con tres presidentas consecutivas de diferentes partidos”.

Claves de la nueva ley y visión empresarial

Durante la jornada se ha analizado cómo la ley no solo afecta al sector público, sino también a empresas cotizadas, colegios profesionales, asociaciones y sindicatos, estableciendo la cuota mínima del 40% de mujeres u hombres en los consejos de administración. Además, impone medidas de discriminación positiva, inversión de la carga de la prueba y recomendaciones para órganos de dirección, incluso en empresas no cotizadas.

En la mesa redonda participaron expertas como Maider Cuadra (Tubacex), Marta Ríos (Uría Menéndez) y Dulce Calvo (Colegio de Registradores), moderadas por Javier Zapata (Emisores Españoles), quienes abordaron los desafíos de implementación y la relevancia del buen gobierno corporativo.

Preparación, liderazgo y barreras

Elizabeth Trallero, consejera independiente y CEO del Grupo Congost, ofreció una intervención sobre los requisitos para llegar a los consejos: desde pensamiento estratégico hasta adaptabilidad, comunicación y networking. También expuso las barreras que enfrentan muchas mujeres, como la falta de autoconfianza o la priorización de la vida personal frente a la profesional.

La entrevista central de la jornada fue conducida por Ana Lamas a María Ángeles Alcalá, catedrática de Derecho Mercantil y consejera de Iberdrola, quien señaló que “aunque la ley tiene sesgos mejorables, actúa como un potente acelerador para lograr la presencia femenina real en los órganos de decisión”.

Doña Cristina Sotro Ha clausurado el acto en nombre de AMEDNA

Related Posts