Esperanza Sebastián, pedagoga, coach y experta en gestión del estrés, comparte consejos prácticos para alcanzar el bienestar emocional sin añadir más presión a la rutina
El estrés crónico afecta a millones de personas en todo el mundo y ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «la epidemia del siglo XXI». Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2023, el 34% de la población española sufre problemas de salud mental, siendo los trastornos de ansiedad y depresión los más comunes, especialmente entre mujeres.
Ante esta alarmante situación, la pedagoga, coach y experta en gestión positiva del estrés, Esperanza Sebastián, ayuda a las mujeres a reducir el estrés sin alterar esas rutinas diarias. Con una amplia experiencia personal y profesional, Esperanza propone pequeños cambios que pueden incorporarse fácilmente en el día a día, logrando un impacto positivo en el bienestar emocional sin requerir tiempo extra.
Consejos prácticos para reducir el estrés:
- Respiración consciente: En lugar de buscar momentos largos para meditar, Esperanza sugiere realizar pequeñas pausas durante el día para hacer respiraciones profundas y conscientes. “Es tan sencillo como respirar hondo en momentos de tensión, como durante el tráfico o antes de una reunión importante. Esto ayuda a reconectar con el presente y a reducir la presión interna”, explica Esperanza.
- Mejorar la postura corporal: Estudios de neurociencia confirman que mantener una postura erguida no solo mejora la salud física, sino también el estado emocional. Corregir la postura mientras se trabaja o camina envía señales al cerebro de confianza y calma, ayudando a reducir el estrés.
- Micro descansos activos: Hacer pausas breves de uno o dos minutos cada hora es una estrategia eficaz para reducir la tensión acumulada en el cuerpo. Movilizarse, estirarse o cambiar de posición no solo alivia el estrés físico, sino que también mejora la concentración y el rendimiento mental.
- Desconexión digital: Dedicar unos minutos al día para desconectar de las pantallas es crucial para relajar la mente. “Pequeños momentos de desconexión, como apagar notificaciones durante el almuerzo o establecer una rutina sin pantallas antes de dormir, pueden reducir significativamente la sobrecarga mental”, añade Esperanza.
“El estrés crónico no solo afecta nuestra salud física, sino también nuestras relaciones con los demás y con nosotras mismas», comenta Esperanza. «Cada mujer debe aprender a escuchar su cuerpo y su mente, y desarrollar herramientas que la fortalezcan en un entorno cada vez más acelerado”.
A través de ajustes sencillos y prácticos, las mujeres pueden reducir el impacto del estrés sin añadir más presión a sus vidas. Este enfoque se alinea con la creciente necesidad de estrategias accesibles para combatir el aumento de problemas de salud mental en la población.
Esperanza Sebastián es experta en gestión emocional y manejo del estrés.
Tras haber vivido personalmente sus efectos negativos, ayuda a mujeres que se sienten abrumadas por las exigencias diarias a recuperar su bienestar emocional. Les enseña a gestionar el estrés de manera efectiva, para que puedan encontrar equilibrio y paz en su día a día.
Autora de la trilogía Acaricia tu mundo.
Para más información visita la web o la cuenta de instagram