Es el llamamiento de la presidenta de Fundación REDMADRE: “Esta situación es incompatible con el proclamado Estado social, que aún no ha sido capaz de promulgar una ley de lucha contra la exclusión social motivada por la maternidad”.
El informe mapa de la Maternidad 2020 señala que:

Por Diputaciones: sólo Guadalajara ofrece ayudas (7.500€), disminuyendo de 3 a 1, con respecto al último informe, el número de diputaciones que ayudan a la mujer madre.
También han disminuido el número de Ayuntamientos capital de provincia comprometidos con la maternidad pasando de 7 a 4. En 2020 sólo ofrecieron alguna ayuda: Burgos (22.750€), Cuenca (10.000€), Badajoz (6.000€) y Teruel (6.000€).
En total, la inversión destinada en 2020 por el conjunto de las Administraciones públicas en apoyo a la mujer embarazada con dificultades fue de 3.392.233€, mientras que las ayudas para abortar fueron de 32.218.185€.
Analizando estas cifras, Amaya Azcona, Directora General de Fundación REDMADRE, ha señalado: “Resulta incongruente que sólo se ofrezcan estos apoyos mientras que un 52% de hogares encabezados por mujeres madres están en riesgo de pobreza. Las mujeres con hijos tienen el doble de probabilidades de estar desempleadas y un 20% más de tener un contrato temporal”.
Azcona ha concluido: “Es necesario para solucionar la situación de discriminación de la maternidad en España incorporar las variables embarazada y madre reciente a las estadísticas oficiales para que se pueda legislar en favor de ella; fijarse en las medidas de apoyo que aplican otros país de Europa, como Alemania, Austria y Finlandia que invierten parte de su PIB dedicado a la familia en medidas de apoyo a la maternidad; y elaborar una ley de apoyo a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad”.
María Torrego, Presidenta de la Fundación, ha recordado que: “8 de cada 10 mujeres embarazadas con dificultades que acuden a REDMADRE siguen adelante con su embarazo, esto quiere decir que cuando una mujer recibe apoyo decide ser madre. Por tanto, si además del compromiso de las ONGs como REDMADRE, la mujer embarazada contara con la implicación y apoyo de toda la sociedad y de las administraciones públicas, el 100% de las que necesitan apoyo ante un embarazo imprevisto o con dificultades optarían por su maternidad”.
Torrego también ha señalado que: “Cada persona, desde su posición, debería hacer su aportación a la creación de la conciencia social que anime a los poderes públicos a ocuparse de la implementación de políticas reales de apoyo a la mujer y la maternidad”.